Dato:

El  libro “Memorias del Sumpul”, recienmente editado, guarda incontables testimonios de sobrevivientes, quienes al huir de un operativo militar, llegaron al poblado conocido como Las Aradas, cercano al río, en el departamento de Chalatenango, ese 14 de mayo de 1980, en el marco del conflicto armado interno del país.

La Asociación de Sobrevivientes de la Masacre del Sumpul presentó el libro testimonial, luego que la antropóloga Ana Deysi García, se reuniera con algunos sobrevivientes en 2010, que a través de talleres de dibujos, relatos colectivos y reconstrucción de hechos, se logró compilar una serie de inéditos relatos, que reseñan las barbaries cometidas por la Fuerza Armada, en la operación “Tierra Arrasada”

Los sobrevivientes reiteran que alrededor de 600 personas, entre mujeres, niñas, niños y adultos mayores, fueron asesinados. Algunos fueron lanzados al río Sumpul, y murieron ahogados, mientras que otros fueron masacrados, tanto por soldados salvadoreños como hondureños que les cerraron el paso en su huida. Ambos ejércitos contaban con asesoría militar de los Estados Unidos. Esta masacre se considera de lesa humanidad.

Escrito por Gloria Silvia Orellana

Fuente Diario Co Latino

Popular

ANÁLISIS PROHIBIDOS: Comuna de París

ANÁLISIS PROHIBIDOS: Comuna de París: Tras las jornadas de...

Conferencia: La importancia política de UNASUR

El Centro Internacional Miranda le invita a participar en...

Inscripciones a elecciones internas del FMLN

Inscripciones a elecciones internas del FMLN, de la formula...

EL IMPERIO CONTRA VENEZUELA

MAYO 1958: NIXON EN CARACAS, EL IMPERIO CONTRA VENEZUELA El...