Dato:

Las múltiples obras poéticas y ensayos, además de su invaluable compromiso con la causa revolucionaria y sus aportes como gestor cultural, es parte del legado revolucionario del escritor cubano y revolucionario, Roberto Fernández Retamar quien falleció el pasado sábado a los 89 años de edad.

Previo al triunfo de la Revolución Cubana, Fernández Retamar destacó con su trabajo como jefe de información en la revista Alba, y en la que sobresale la entrevista a grandes personalidades como Ernest Hemingway; y colaborador en la revista Orígenes.

Su militancia estuvo marcada con su integración al Movimiento de Resistencia Cívica y con sus publicaciones en la prensa clandestina.

Luego del triunfo de la revolución, parte de su trayectoria tuvo lugar en la Nueva Revista Cubana, en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la revista Unión, de la cual fue fundador; además de su trabajo en la Casa de las Américas, en el Centro de Estudios Martianos, entre otras.

Entre sus publicaciones está: Órbita de Rubén Martínez Villena (1964), la selección y el prólogo de la antología Cinco escritores de la Revolución rusa (1968) y la antología de poesía Para un mundo amasado por los trabajadores (1973), entre otros trabajos.

Sus libros se han traducido y publicado en países como Alemania, Italia, Brasil, Francia, Estados Unidos, Jamaica, Grecia, Polonia, Portugal, Bulgaria, Checoslovaquia, etcétera

Exigen absolver a activistas ambientales salvadoreños

El Estado salvadoreño es "muy mal visto en todo el mundo por perseguir arbitraria, injusta e ilegalmente a activistas ambientales que salva ron al país de los graves daños de la explotación minera". | Foto: ADES Santa Marta

SOLIDARIDAD CON LA HUELGA AUTOMOTRIZ EN LOS ESTADOS UNIDOS

Caracas, Venezuela, El Frente Nacional de Lucha de la...

Salvadoreños denuncian aumento del costo de la canasta básica

Según medios locales, los alimentos aumentaron de manera que...