Dato:

La planta Schafik Handal de almacenamiento y distribución de combustible, de Alba Petróleos, celebró ocho años de aportes al desarrollo socioeconómico de El Salvador.

Acajutla, occidental puerto que gana protagonismo como destino del turismo de cruceros, también le debe mucho de su crecimiento a la presencia de la instalación de ALBA Petróleos El Salvador.

Considerada la más moderna de su tipo en el país y Centroamérica, esta planta toma su nombre del líder histórico del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), impulsor de este proyecto integrador.

‘Aquí se materializa el sueño de Schafik y el comandante Hugo Chávez, cuyo legado de hidalguía a toda prueba nos mantiene en pie frente a las batallas más duras’, afirmó Ángel Martínez, gerente de ALBA Petróleos.

El dirigente consideró al personal el principal recurso de la Schafik, por su compromiso con un proyecto atacado desde la derecha justamente por su proyección social y compromiso con las comunidades y sus necesidades.

Según estadísticas oficiales, desde su inauguración hasta este mes, la petrolera ha distribuido más de nueve millones de barriles, llegados en un centenar de buques y despachados en más de 76 mil camiones cisternas.

Todo el proceso cumple con el riguroso estándar de ‘Calidad 360’, que garantiza un estricto sistema de seguridad y un procesamiento amigable con el medio ambiente.

Mario Carpio, el trabajador más antiguo de la planta, afirmó a Prensa Latina que la ALBA Petroleos es celosa de la calidad de su producto, que echa por tierra los señalamientos al potencial de contaminación.

A su vez, la empresa ha erogado más de 470 millones de dólares en impuestos, amén de invertir unos 13 millones de dólares en apoyos a diversos programas educativos y de logística escolar.

También ALBA Petróleos financió con unos seis millones de dólares proyectos de electrificación, calles y caminos, espacios deportivos, mercados y parques, sistemas de agua potable, sanitario y viviendas.

Por ejemplo, invirtió casi 269 mil dólares en un proyecto integral de almacenamiento, distribución y potabilización de agua para la vecina comunidad Alvarado.

Además, la petrolera ha aportado más de cinco millones de dólares a proyectos de seguridad alimentaria, emprendimiento, salud, recreación, arte, cultura y proyectos socio productivos.

Fuentes: Prensa Latina/ Verdad Digital

¿Las políticas sociales cambian la manera de pensar del pueblo?

Mi respuesta a esa pregunta es no. En los...

¿QUÉ ES EL LAWFARE?

Jorge Aguilera y Orlando Perez nos explican de manera...

Exigen absolver a activistas ambientales salvadoreños

El Estado salvadoreño es "muy mal visto en todo el mundo por perseguir arbitraria, injusta e ilegalmente a activistas ambientales que salva ron al país de los graves daños de la explotación minera". | Foto: ADES Santa Marta