4-Movimiento ciudadano respalda candidatura del FMLN
5-FMLN lamenta muerte de Kofi Annan
6-Inicia entrega de paquetes agrícolas de frijol en oriente
7-Inician las mejoras en estadio Jiboa, con una inversión de $315 mil
8-PNC propone a alcaldías adoptar la videovigilancia
9-Hacen prueba de aceptabilidad del maíz CENTA CS en Tacuba
10-Fuerza Armada de El Salvador abre proceso a 150 militares por deserción y vínculos con pandillas en este año
11-Más de 2,000 peregrinos ya están acreditados para la canonización de Monseñor Romero
12-26 rutas comenzarán a utilizar nueva terminal de oriente
13-Salvadoreños se empadronan en Estados Unidos para poder votar en presidenciales 2019
14-SICA: La incorporación de El Salvador a la unión aduanera es “histórico y trascendental”
15-Salud pasará 1,500 empleados a ley de salarios
Contenido:
1- Mes cívico se dedicará a la alfabetización
Septiembre vendrá cargado de celebraciones ya que, no sólo se conmemorará el aniversario de la Patria, sino también será dedicado a la alfabetización, de acuerdo al anuncio que hizo este día el Presidente Salvador Sánchez Cerén durante el programa Gobernando con la Gente y el Festival para el Buen Vivir, realizados en San Julián, Sonsonate.
“No es posible que en El Salvador haya personas que no saben leer y escribir, un pueblo que no sepa esto es un pueblo ignorante y esclavo”, dijo el mandatario.
Precisó que desde el 2009 se inició una “fuerte campaña” para declarar al país libre de analfabetismo, y el municipio de San Miguel se convirtió en el primero en colgar la bandera de la alfabetización.
“Estamos empeñados en avanzar lo más que podamos. En el 210 declaramos el primer municipio libre de analfabetismo que fue San Miguel, pero ahora tenemos 94 municipios libres de analfabetismo”, manifestó.
Agregó que se proyecta a San Julián como el quinto municipio de Sonsonate que será declarado libre de esta condición, sumado a otros 17 donde se están ejecutando esfuerzos para que puedan izar la bandera de la alfabetización en este 2018.
En su mensaje, destacó la importante labor que han realizado los más de 50 mil jóvenes en este propósito, trabajando como voluntarios para enseñar a leer y a escribir a personas de todas las edades incluyendo adultos mayores.
“Son jóvenes, niñas y niños los que enseñan a leer y escribir es una noble tarea, que quizá que nadie reconoce a esos 50 mil voluntarios lo que han hecho por el país, lo están salvando de la ignorancia y la esclavitud, les pido que se sigan sumando a esta cruzada”, dijo el jefe de Estado.
El Estado salvadoreño es "muy mal visto en todo el mundo por perseguir arbitraria, injusta e ilegalmente a activistas ambientales que salva ron al país de los graves daños de la explotación minera". | Foto: ADES Santa Marta