Dato:

Fecha de publicación: 20 junio, 2018

Presionados por las generalizadas expresiones de rechazo social hacia el macabro intento de privatizar el agua, la derecha se retracta públicamente y se desmarca del objetivo de entregar a la empresa privada el control del ente rector de las políticas hídricas.

Ayer, el candidato presidencial arenero Carlos Calleja expresó en sus redes sociales que “el agua es un derecho” y que “su administración corresponde únicamente al Estado”; y en la Comisión de Medioambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa los diputados de ARENAGANAPCN y PDC aprobaron un compromiso de “no privatizar el agua”.

Esta maniobra es engañosa: busca hacer creer que la derecha abandona su tenebrosa intención de privatizar el agua y así desmontar las crecientes protestas de los diversos sectores sociales, sindicales, religiosos y académicos del país. Esto tiene el claro propósito de evitar un costo político-electoral en las elecciones de febrero del 2019.

Obligadas por el rechazo popular a la privatización del agua, ARENA y la ANEP deciden una tregua, para retomar hasta después de los comicios presidenciales su nefasto plan de convertir el vital líquido en un negocio de industriales, azucareros y demás mercaderes del recurso hídrico.

Por eso, ojo, pueblo salvadoreño: lo actuado por Calleja y los diputados areneros (con sus secuaces del PCNPDC y GANA) es sólo una estrategia dilatoria que debe ser denunciada, y la lucha contra la privatización del agua no debe parar.

Esta misma estrategia mantiene ARENA y compañía frente a la prohibición de la minería. Hace algunas semanas, sus diputados mandaron al archivo todos los expedientes sobre minería metálica y declararon que ése es un “tema cerrado”.

Esta maniobra tiene como propósitos que las organizaciones defensoras de la ley prohibitiva de la minería bajen la guardia, y blindar al candidato Calleja ante la denuncia de su cercanía con magnates mineros como el canadiense Frank Giustra. Se trata de otra tregua o estrategia dilatoria, porque ARENA intentará revertir la prohibición minera después de las elecciones.

Por eso, hoy más que nunca, las organizaciones revolucionarias, progresistas y democráticas deben denunciar con más fuerza los solapados propósitos areneros de privatizar el agua y de reactivar la minería, sobre todo si regresan al Ejecutivo.

Última modificación: 20 de junio de 2018 a las 09:21

Fuente: Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador.

Exigen absolver a activistas ambientales salvadoreños

El Estado salvadoreño es "muy mal visto en todo el mundo por perseguir arbitraria, injusta e ilegalmente a activistas ambientales que salva ron al país de los graves daños de la explotación minera". | Foto: ADES Santa Marta

SOLIDARIDAD CON LA HUELGA AUTOMOTRIZ EN LOS ESTADOS UNIDOS

Caracas, Venezuela, El Frente Nacional de Lucha de la...

Salvadoreños denuncian aumento del costo de la canasta básica

Según medios locales, los alimentos aumentaron de manera que...