Dato:

 

Escrito por Daniel OteroCategoría: verdadDigital Ámbito Legislativo Publicado: 19 Febrero 2018

La Petición consiste en una Iniciativa de Ley que busca el reconocimiento del municipio de Tacuba, Ahuachapán, como Tierra de Indígenas.

 

El Grupo Parlamentario del FMLN respaldó a los pobladores del municipio Tacuba, que se acercaron a la Asamblea Legislativa, para pedir que este lugar que cuenta con muchas comunidades indígenas sea declarado Tierra de Origen.

Según estudios antropológicos, en Tacuba existen comunidades cuyos pobladores poseen un patrimonio cultural derivado de las tradiciones Pre – Maya, Maya y Nahua, cuya antigüedad es de 2,300 años, y que dan cuenta de contribuciones al calendario, innovaciones en la agricultura, sistemas de escrituras y sistemas de gobierno de un territorio ancestral.

La solicitud hecha se basa en el Articulo 63 de las Constitución de la Republica, donde expresa que: “El Salvador reconoce a los pueblos indígenas y adoptará políticas a fin de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad, Principios que sustentan nuestra realidad histórica”.

Leonel García, en representación de los pobladores de Tacuba, manifestó: “Somos comunidades que hemos estado sobreviviendo a la era de la tristeza a los 500 años de la colonización, y gracias a ustedes los diputados del FMLN, ha comenzado a tomar vida el nuevo rostro de Tacuba y El Salvador, la verdadera identidad del país”.

Exigen absolver a activistas ambientales salvadoreños

El Estado salvadoreño es "muy mal visto en todo el mundo por perseguir arbitraria, injusta e ilegalmente a activistas ambientales que salva ron al país de los graves daños de la explotación minera". | Foto: ADES Santa Marta

SOLIDARIDAD CON LA HUELGA AUTOMOTRIZ EN LOS ESTADOS UNIDOS

Caracas, Venezuela, El Frente Nacional de Lucha de la...

Salvadoreños denuncian aumento del costo de la canasta básica

Según medios locales, los alimentos aumentaron de manera que...